“Diálogos de Diseño” reúne a destacados creadores para explorar la intersección entre el arte, la creatividad y la producción contemporánea. Se llevará a cabo el martes 14 de octubre y busca abrir un espacio de conversación y reflexión sobre las distintas aproximaciones al diseño desde la joyería hasta la moda, fomentando el intercambio entre profesionales, artistas y público interesado.

La jornada se divide en dos mesas. A las 5:00 pm, el diálogo “Visiones de diseño en joyería: creatividad, producción y arte” contará con Daniela Fernández, Lorena Lazard y Luisa Restrepo, quienes abordarán los vínculos entre la práctica artística y la elaboración de piezas contemporáneas. Más tarde, a las 6:30 pm, la charla “Innovación y tradición en México” reunirá a Alejandro Carlín, Juliette Frey y Rebeca Cors para reflexionar sobre cómo el diseño mexicano integra herencia cultural y nuevas perspectivas.

Expositores:

Daniela Fernández, directora de Casa Joyera del Sur, ha construido una destacada trayectoria en la industria de la joyería fina internacional desde 2014, combinando dominio técnico y sensibilidad artística. Sus inicios en la gestión operativa y manufactura le otorgaron una sólida base técnica y un enfoque comercial riguroso, que más tarde integró con una exploración creativa más libre.

En 2020, dio un giro hacia la producción artística, colaborando con creadores de distintas disciplinas y profundizando su relación con los materiales preciosos. Este camino culminó en 2025 con la fundación de Casa Joyera del Sur, desde donde desarrolla líneas privadas de alta joyería y proyectos colaborativos que buscan fusionar la precisión de la manufactura con la expresión artística, transformando cada pieza en un puente entre la técnica y la creatividad.

Alejandro Carlín es un destacado diseñador de moda mexicano reconocido por fusionar elementos tradicionales de México con tendencias contemporáneas. Su trabajo se distingue por la atención al detalle, la calidad de los materiales y una paleta de colores vibrante que refleja la identidad cultural del país.

Además de su éxito creativo, ha impulsado la sostenibilidad en la moda y compartido su experiencia en la formación de nuevas generaciones. Con una trayectoria internacional y una visión que une innovación y tradición, Carlín se ha consolidado como embajador de la moda mexicana y una figura clave en la escena contemporánea.

Lorena Lazard es una artista y educadora mexicana.
Estudió joyería contemporánea en Estados Unidos y cuenta con una maestría en sociología, así como una licenciatura en agronomía. Es fundadora de Atelier Lazard y se desempeña como coordinadora del Programa de Posgrado en Joyería Contemporánea en la Universidad CENTRO de la Ciudad de México.

En 2018 obtuvo el segundo lugar en la Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea. Su trabajo ha sido exhibido en museos y galerías de todo el mundo.
Ha sido co-curadora de diversas exposiciones, entre ellas La Frontera: Encounters Along the Border en el Museum of Arts and Design (MAD) de Nueva York (2018) y sus ediciones de 2024 en el Mingei Museum de San Diego y el CECUT en Tijuana.

En 2024 se incorporó al Consejo Directivo de Art Jewelry Forum, donde contribuye a la promoción global de la joyería contemporánea.

Rebeca Cors (México, 1988) estudió Diseño Industrial en la Universidad Iberoamericana y Artes Visuales en Central Saint Martins, Londres. Inspirada por su entorno, la diversidad natural y cultural y las tradiciones artesanales, Cors fusiona su visión con sus raíces para preservar técnicas artesanales. Su práctica explora los límites entre escultura y objeto utilitario, creando lo que define como escultura abstracta y escultura utilitaria.

A través de abstracciones del cuerpo humano y formaciones geológicas, sus piezas invitan a la contemplación y al equilibrio, transmitiendo serenidad y generando un diálogo meditativo con la materia. En su lenguaje, la simplicidad es la síntesis de lo complejo.

Su obra fue expuesta recientemente en Alejandra Topete Gallery como parte de la muestra de obras de Mientras tanto:… otras anatomías, geometrías y cartografías. También ha expuesto en Territorio Gallery (Ciudad de México, 2025), Johs Gallery (Ciudad de México, 2024), Zona MACO (2020-2024), Design Week México (2016-2022), el Museo Rufino Tamayo (Ciudad de México, 2016, 2017), entre otros, y ha recibido reconocimientos de la revista Architectural Digest y del MUAC-UNAM.

Originaria de Colombia y radicada en la Ciudad de México, Luisa Restrepo dirige su estudio especializado en el trabajo con vidrio, creando piezas que abarcan desde la joyería contemporánea hasta el diseño coleccionable e instalación. Su obra destaca por la exploración de la forma, el ritmo y el patrón, así como por su minuciosa atención al detalle y calidad artesanal.

Formada en la Universidad de Wolverhampton (Inglaterra) y con una maestría en Estudios de Diseño por CENTRO (México), ha participado en residencias como North Lands Creative y CGSC Center e impartido talleres en instituciones como Pilchuck Glass School y Urban Glass. Ha recibido numerosos reconocimientos internacionales, incluido el primer lugar en The Glass Prize (Reino Unido), y su trabajo ha sido exhibido ampliamente en México y el extranjero, participando en eventos como Zona MACO y Design Week México.

Juliette Frey cuenta con maestrías en Ciencia Política por Sciences Po Paris y en Derecho Internacional de los Negocios por La Sorbonne Paris y Oxford Brookes University. Ha aplicado su formación jurídica y empresarial al ámbito de la diplomacia, la comunicación corporativa y el nation branding.

Como consultora independiente en diplomacia empresarial, ha vivido y trabajado en Grecia, Portugal, España, Libia, Corea del Sur, Uganda y Kurdistán, entre otros países. En los últimos diez años, Frey ha reorientado su carrera hacia la consultoría en diseño y arte, con un enfoque especial en el diseño icónico mexicano. Se desempeñó como directora de la galería Chic by Accident y actualmente es directora general de Clásicos Mexicanos. Orgullosamente chilanga, siente una profunda admiración por el arte, el diseño y la artesanía de México.